Indice ovillo Mercado Liniers (o INML, pa los amigos):
El gráfico es INML, diario desde el 5 de enero del 2010 hasta ayer. Viene acompañado de las medias móviles de 5 y 20 ruedas y de la cantidad de cabezas ingresadas (Si gustan pueden agrandar su combo haciendo click en la imagen).

Si bien en las últimas semanas el INML ha cruzado varias veces hacia arriba y abajo la media de 20 no lo ha hecho con suficiente fuerza como para sospechar que la tendencia cambie. La que si cruzó, para abajo,fué la media de 5 (lo cual, de lograr un 5% de variación, habilitaría un cambio de tendencia a la baja). Dicho cruce, aparentemente podría revertirse (si todo sigue como viene) en la próxima semana (Y si es lo suficientemente fuerte como para pasar el %5...quien te dice, en una de esas pega una subidita).
INML desde el 4 de enero del 2008 hasta ayer, con su media movil de 50 ruedas y Cabezas ingresadas con su media movil de 50 también.

La idea es ver, en la medida que la imaginación lo permita, como el INML ha subido al compás de la reducción de los ingresos de hacienda al mercado. Ahora bien, viendo el último tramo, dichos ingresos parecen haberse estabilizado... lo cual contradice todo lo que decía yo en el parrafo anterior. Nadie dijo que fuera fácil la cosa.
Para finalizar: INML desde el 2008 hasta ayer, con eje semi-logarítmico y canal hecho por Finiten

Pasemos ahora a los precios promedio por semana.
Novillo, promedio semanal, en pesos. Cantidad de cabezas ingresadas. Desde el 9 de enero del 2009 hasta ayer.

Novillito, promedio semanal, en pesos. Cantidad de cabezas ingresadas. Desde el 9 de enero del 2009 hasta ayer.

Después de venir bajando de precio 7 semanas seguidas corta la racha. Viendo los pocos animales que hay en esta categoría da para pensar que estan mandando el "fondo del tarro"
Vaquillona, promedio semanal, en pesos. Cantidad de cabezas ingresadas. Desde el 9 de enero del 2009 hasta ayer.

Otra categoría que tiene poca entrada con un precio que es un canto a la lateralización. Igual, es una alegría que no vaya tanta vaquilla al gancho.
Ternero, promedio semanal, en pesos. Cantidad de cabezas ingresadas. Desde el 9 de enero del 2009 hasta ayer.

A este si que mucho no lo entiendo. Los ingresos parecen estables entre 4 y 6 mil cabezas por semana, sin embargo viene a la baja... lento, pero bajando. ¿Será un reflejo de que la demanda ya llegó al techo de lo que puede pagar? Esto es consistente si consideramos que es la categoría premium de la carne local. Es eso... o todo lo contrario.
Vaca, promedio semanal, en pesos. Cantidad de cabezas ingresadas. Desde el 9 de enero del 2009 hasta ayer.

Retoma la suba y sigue logrando nuevos máximos con volumenetes que tienden a estabilizarse. Parece claro en el gráfico (al menos para mi) que existía un rango de precios para ingresos entre 15 y 20 mil cabezas, otro para ingresos entre 10 y 15 mil y ahora estamos buscando el rango entre 10 y 5 mil. Bueh... eso me parece a mi.
Para finalizar esta larga perorata, les dejo sin mucho análisis la categoría vaca buena que es de todas las vacas la que mas cabezas mueve en el mercado...

No hay comentarios:
Publicar un comentario