Después de un cúmulo de errores generados por la firme convicción nac&pop de que el camino es el capitalismo de amigos hemos llegado (otra vez) a precios en dolares por arriba de los de algunos mercados internacionales.
Contrariamente a lo que algún neófito pueda pensar, esto no tiene que ver con la soja o con el corrimiento de la frontera agrícola. Si observan las gráficas que van a continuación, en todas las series los precios son una cosa antes y otra después de 2007. Antes de 2007 había tanta soja como ahora y la frontera ya se había corrido.
El otro argumento de la progresía local para explicar este destre es el de la sequía. Nuevamente, si se miran las gráficas se puede ver que durante la seca tuvimos los precios pisados (2007/2010). Si hubiéramos tenido esos precios internacionales, los stock se hubieran mantenido por lo menos.
Contrariando cualquier pensamiento intervencionista, el mercado a la larga corrige. ¡Chupate esta mandarina!

Mas complicada es la milonga con Uruguay y Paraguay:

Lo mas triste es que no solo nos arrimamos a los precios de Estados Unidos, además estamos mas caros que Canadá!

Estos son los resultados de la defensa de la mesa de los argentinos.
Para cerrar, unas palabras para aquellos que siguen creyendo en estas políticas: Haganse revisar.
Da vértigo esta situación. A Moreno y a Echegaray los van a contratar las asociaciones de productores de todo el mundo para ver como produjeron el "milagro argentino".
ResponderEliminarLástima que "el milagro" costó 9 mil pequeños productores criadores de zonas marginales.
ResponderEliminarHace unos 3 o 4 años un gerente de primera linea, de una empresa de primera linea de alimentos, consumo masivo, le dijo a Moreno: "Guillermo, ojo que si seguimos así vamos a quedar dos o tres" a lo que el secretario le respondió "¿y que mas queres?"
ResponderEliminarEs 100% verdad.